lunes, 7 de diciembre de 2015

Un reto en la actualidad: PENSAR SALUDABLEMENTE

“Si deseas tener buena salud, primero debes preguntarte si estás dispuesto a acabar con las razones de tu enfermedad. Sólo entonces es posible ayudarte”Hipócrates

En la sociedad actual existe un gran interés por la salud y el bienestar y cada vez en mayor medida tomamos conciencia de la interacción mente-cuerpo; es decir, como los fenómenos cognitivos afectan a nuestra salud física y mental. Se entiende como fenómeno cognitivo al conjunto de procesos mediante los cuales la persona percibe y asimila información proveniente del mundo logrando construir representaciones significativas del mismo que a su vez le permiten actuar sobre él.

Como dice la propia definición se trata de construir representaciones, es decir darle un significado a aquello que percibimos de la realidad, que no a la realidad en sí misma como hecho cien por cien objetivo. Pongamos un ejemplo:


Hecho objetivo
Interpretación persona 1
Interpretación persona 2
Interpretación persona 3
Mi hermano no me felicitó por mi cumpleaños
Mi hermano no me felicitó por mi cumpleaños porque está muy ocupado y tiene muchas cosas en la cabeza, en cuanto se acuerde me llamará.
Mi hermano no me felicito por mi cumpleaños porque cada vez soy menos importante para él, ahora su nueva familia ocupa todas sus atenciones.
Mi hermano no me felicitó por mi cumpleaños porque seguramente está molesto conmigo desde la discusión que tuvimos en verano. Es su forma de demostrármelo.

Como puede apreciarse en este ejemplo, el hecho objetivo en cada caso es siempre el mismo y la interpretación de cada persona (en letra azul y cursiva)  varía en función de la experiencia previa y los aprendizajes que la persona haya tenido con anterioridad; es decir, la interpretación y significado que le damos a lo que nos ocurre depende del mapa que tenemos de nosotros mismos, de los demás y del mundo. ¿Cuál de estas tres interpretaciones es más veraz? Ninguna, pueden existir tantas interpretaciones como personas en el mundo.

Nuestros pensamientos (interpretaciones de la realidad) y nuestras emociones suelen ser determinantes a la hora de estimular la producción de sustancias químicas que influyen en nuestra salud física y emocional.  La serotonia, oxitocina y dopamina es liberada por nuestro cerebro cuando tenemos un estado de felicidad o euforia. Sin embargo, cuando vivimos emociones negativas y pensamientos asociados, el cerebro libera cortisol, asociada al estrés y a procesos de dolor.

Como se ha visto en el ejemplo anterior la realidad de forma intrínseca no es buena o mala, sino que depende de la interpretación que cada uno hagamos de ella. En este punto queda evidenciado el poder que cada uno de nosotros tenemos para afrontar cualquier desafío y obtener un aprendizaje incluso de situaciones extremas.

Investigaciones recientes han demostrado la correlación que existe entre pensamiento positivo y salud física y mental. El Dr. José Cruz Ramirez en su libro “Química del pensamiento” describe que sustancias químicas (neurotransmisores u hormonas) están asociadas a cada tipo de emoción. El pensamiento influye claramente en nuestro estado físico y mental. Una persona con pensamientos negativos será más propensa a presentar trastornos lumbares, cervicales, molestias gástricas, cardiológicas. Sin embargo, pensamientos y emociones positivas mejoran el sistema cardiovascular y la circulación sanguínea, el buen humor además de la capacidad funcional y cognitiva.


Si deseamos salud y bienestar, además de cuidar aspectos como nuestra alimentación, ritmos de descanso, deporte, etc, sería necesario incluir pautas para PENSAR SALUDABLEMENTE incrementando la presencia de interpretaciones neutras o positivas  ante la realidad ( ante el hecho aislado y objetivo).

En el siguiente vídeo Mario Alonso Puig explica cómo las emociones y pensamientos impactan en nuestra salud


Y TU, ¿PIENSAS SALUDABLEMENTE?

¿CUIDAS TUS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES AL MISMO NIVEL QUE TU ALIMENTACIÓN?

¿PUEDES UTILIZAR EL EJEMPLO PARA TOMAR CONCIENCIA DE DIFERENTES INTERPRETACIONES DE UN MISMO HECHO OBJETIVO?

miércoles, 26 de agosto de 2015

El incalculable valor de tu mascota: Sus beneficios y efectos

Existen numerosos estudios científicos que evidencian la multitud de beneficios físicos y psicológicos de los que disfrutamos los dueños de mascotas. En España, la Fundación Affinity en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, posee un observatorio permanente en el cual se analizan los beneficios de la convivencia con mascotas.

En el siguiente vídeo se muestra un resumen del I Análisis Científico del vínculo entre personas y animales en el 2013.


Los datos continúan sorprendiéndonos en el II Análisis Científico del vínculo entre personas y animales del 2014.

Los siguientes serían los beneficios más destacables de la convivencia con mascotas:

FISICOS

1.- Somos más resistentes a la enfermedad y a las alergias.  

Con una continua exposición a bacterias y gérmenes, nuestro sistema inmunitario genera anticuerpos siendo más resistente a las enfermedades y al desarrollo de alergias según el Estudio de la biodiversidad del perro.
Según Meer y Hesselmar una exposición microbiana a temprana edad puede proteger contra enfermedades alérgicas por una posible variación de la respuesta inmune de linfocitos. Una exposición a temprana edad es hasta los 6 años, y la protección adquirida se mantiene durante toda la edad adulta, independientemente de la existencia o no una mascota en esa etapa de la vida.

2.- Nuestro corazón es más fuerte.
El hecho de acariciar a nuestra mascota reduce la presión arterial,  la tasa cardiaca y la liberación de endorfinas según la Asociación Americana del corazón.

3.- Mejora nuestra condición física

En el caso de los perros fundamentalmente, se pasea o realiza una actividad física conjunta de al menos 60 minutos al día. Por ejemplo, en Australia la obesidad es una preocupación de la salud pública y una forma de promoción del ejercicio, ha sido mediante la tenencia de un perro.

4.- Menor incidencia del estrés.
Según Friedman, E, (1995) las mascotas pueden ayudar a evitar la respuesta de estrés alterando la situación que de otra forma sería estresante, también puede mitigar el estrés al disminuir el impacto del estimulo estresante ayudando a la persona a desechar con mas rapidez las hormonas del estrés. La magnitud del efecto tranquilizante del animal depende de factores como la familiaridad con la situación, tipo de situación, actitudes hacia la mascota, etc.

PSICOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES

5.- Somos más felices
La interacción y comunicación con nuestras mascotas así como el cariño recibido, generan la liberación de oxitocina, sustancia química con efectos  neurotransmisores centrales como el aumento de la autoestima, la mejora de la empatía o la generosidad, así como efectos hormonales relacionados con la sexualidad y el parto.
Además, las ocurrencias de nuestras mascotas acostumbran a arrancar carcajadas con facilidad pudiendo hacer más ridiculeces con él /ella(Samuel Butler).

6.- Disminuye la incidencia de la depresión y/o de sentimientos de soledad
Con la compañía de las mascotas las personas se sienten más seguras, presentando una mayor autoestima gracias a la responsabilidad asumida en su cuidado.
Los animales nos trasmiten su sensibilidad hacia nuestro estado de ánimo, ayudan a destruir nuestras corazas defensivas y a conocernos mejor a nosotros mismos (Estivill, Sara; 1999).

7.- Estímulo de los contactos sociales.

Las personas que tienen perros confían más en otras personas que también tienen perros y por tanto existe más predisposición hacia la interacción con ellos incrementando la comunicación con otras personas.

8.- Desarrollo del apego y valores en niños
Los niños que conviven con mascotas, se familiarizan con etapas importantes del ciclo de la vida, les proporcionan sentido de la responsabilidad, se sienten útiles y comprendidos y el cariño recibido favorece el desarrollo de la autoestima y la optimización del autoconocimiento.

TERAPEÚTICOS

9.- Actividades Asistidas con Animales vs Terapia Asistida con Animales.
Las Actividades Asistidas con Animales (AAA) son aquellas actividades desarrolladas en un marco más flexible, donde interviene el animal para proporcionar a los usuarios beneficios motivacionales, educativos y/o recreativos con el fin de aumentar la calidad de vida- sin querer ser terapia-. Los destinatarios de estas acciones pueden ser variados, destacando las personas mayores, aquellas con algún tipo de discapacidad o bien personas con algún trastorno de desarrollo.

En el caso de la Terapia Asistida con Animales (TAA) se trata de una modalidad de tratamiento terapéutico en el que el animal cumple determinados criterios formando parte integral del proceso. Su propósito es el de fomentar la mejoría en el funcionamiento físico, social, emocional y/o cognitivo de los seres humanos. Se puede realizar en una amplia gama de contextos y puede llevarse a cabo en grupo o de forma individual. El proceso debe ser documentado, evaluado y estar dirigido por profesionales de la salud o de la educación especial.

10.- Tratamiento de Terapia Física
Destacando especialmente la equinoterapia, la cual inició en Europa hace aproximadamente 50 años y rápidamente se ha ido extendiendo a innumerables países. Esta terapia se ha convertido en una herramienta para incrementar las habilidades físicas basándose en el movimiento multidimensional del caballar. Permite mejorar la función motora, el tono muscular, la postura, el equilibrio, la coordinación y la ubicación sensomotora.


¿CUÁL ES EL BENEFICIO MÁS IMPORTANTE PARA TI DE TENER MASCOTA ?
¡¡COMPÁRTELO!!

viernes, 24 de julio de 2015

Los efectos psicosociales del desempleo


"El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional". Buda Gautama

Si extraemos las enseñanzas de Buda Gautama y las aplicamos a la situación de desempleo, se podría decir que el desempleo y sus efectos inmediatos son inevitables, la "cronificación" e intensificación de los mismos es opcional en muchos de los casos.

El concepto de efectos o riesgos psicosociales aparecen como una de las áreas en las que se divide la  prevención de riesgos laborales tradicionalmente, siendo las otras dos restantes la higiene y la seguridad.  Los efectos o riesgos psicosociales se originan por distintos aspectos de las condiciones y organización del trabajo ( o en este caso, ausencia de éste). Cuando se producen tienen una incidencia en la salud de la persona lo que se traduce en afectaciones a nivel psicológico y/o fisiológico.

El análisis de los efectos psicosociales del desempleo comienza en el siglo anterior, cuando en los años 30, millones de personas en todo el mundo se quedan sin trabajo a consecuencia de la crisis de 1929. Uno de los efectos más destacables del desempleo es que las personas toman mayor consciencia de sí mismos ( se incrementa la autoconciencia). Esto ocurre debido a que el ser humano presta más atención a las situaciones novedosas. En algunos casos esta situación puede convertirse en enfermiza y generar la disminución de la autoestima, seguridad, control, etc.

Las repercusiones del desempleo afectan a varias grandes áreas: a) salud física, b) bienestar emocional, c) intereses y actividades sociales d) relaciones interpersonales  y e) actitudes e ideologías políticas
Estás áreas se ven afectadas de forma diferencial dependiendo de factores como la clase social o el genero. Por ejemplo, en personas de una clase social media la afectación es mayor en relación al área de las relaciones interpersonales produciéndose en mayor medida el aislamiento social y desvalorización o estigma social ante otros.  Por el contrario, en una clase social trabajadora los efectos más directos son los económicos, afectando en este caso al área del bienestar emocional.
En relación al género, parece ser que son las mujeres jóvenes las que presentan un mayor riesgo de deterioro psicológico a causa del desempleo.

El siguiente cuadro presenta una relación de los principales efectos psicosociales que pueden darse tras vivir una situación de desempleo.

ÁREAS
EFECTOS
Salud física
Desajuste de ritmos circadianos relacionados con la alimentación, descanso, fatiga y posible aparición de enfermedades relacionadas con el aparato digestivo, circulatorio, etc
Factor de riesgo para conductas adictivas (alcoholismo, tabaquismo,etc)
Presencia más elevada de enfermedades psicosomáticas e inmunitarias
Mayor incidencia de incapacidades temporales o para el puesto habitual
Bienestar emocional
Ansiedad y manifestaciones físicas asociadas
Empeoramiento de la salud mental
Autoculpabilización de la situación
Burnout ( "síndrome de estar quemado")
Disminución de la autoestima
Estrés psicológico
Incremento del locus de control externo
Posible desencadenamiento de enfermedades mentales como la DEPRESIÓN
Sentimiento de infelicidad
Intereses y actividades sociales
Aislamiento social
Desestructuración temporal (incapacidad para gestionar los tiempos en el día a día y vida cotidiana)
Marginalidad
Reducción de entornos profesionales y personales
Relaciones interpersonales
Estigma social o desvaloracización
Incremento de la agresividad y/o conductas antisociales
Perdida de la identidad en determinados perfiles profesionales
Prolongación de la dependencia
Síndrome de invisibilidad dentro de la sociedad
Actitudes e ideologías políticas
Pérdida de valores
Incremento de ideologías políticas de carácter extremista

Es clave, que los efectos psicosociales tengan la menor incidencia posible en las personas inmersas en la búsqueda de empleo. En el caso de producirse, es prioritario actuar de forma correctiva evitando la "cronificación" de dichos efectos.
Entre las medidas y/o herramientas amortiguadoras para reducir cualquier de estos efectos  se debe pensar en a) el mantenimiento de hábitos saludables (alimentación, deporte, descanso, etc), b)  la existencia de apoyo social evitando rodearse de “personas tóxicas”, c) una gestión emocional adecuada y d) diferentes herramientas de reducción del estrés.

¿IDENTIFICAS ALGÚN EFECTO PSICOSOCIAL EN TI?

¿CUAL/ES SON LAS HERRAMIENTAS QUE TE RESULTAN MÁS ÚTILES PARA REDUCIRLOS?


lunes, 8 de junio de 2015

Los reclutadores 2.0: Investigadores en red

Es obvio que las redes sociales ha producido grandes cambios en nuestros hábitos y en la manera en la que nos comunicamos con otras personas. La búsqueda de empleo y la selección de personal se han visto afectadas con la introducción de estas herramientas.

Los diferentes estudios indican que entre un 40 y un 90 % de los reclutadores analizan las redes sociales en las que está presente cada candidato antes de tomar una decisión acerca de la idoneidad de la persona para el puesto de trabajo.  Quizá la más obvia es Linkedin, donde generalmente todos cuidamos nuestra imagen y profesionalidad, si bien existen otras muchas vías a través de las cuáles se puede obtener información. Entre un 20 y un 35% de reclutadores manifiestan haber descartado a un candidato/a debido a lo que la red les ha mostrado de él o ella.

Pero ¿qué busca un reclutador 2.0?. Varios pueden ser los objetivos:
  • Conocer la coherencia existente entre lo que la persona transmite en el perfil o curriculum y aquello que muestra en las redes sociales. Ejemplo: La persona en el currículum destaca como cualidad la paciencia, si bien realiza comentarios impulsivos a determinadas publicaciones en twitter o facebook.
  • Ampliar información acerca de hábitos, hobbies y/o información añadida de la persona, la cual tenga una repercusión en el puesto de trabajo. Por ejemplo: Si la persona ha indicado en el currículum que uno de sus hobbies es el ciclismo, es muy probable que existan evidencias de ello en las redes a través del seguimiento de grupos, fotos, comentarios..etc.
  • Profundizar en aspectos morales y/o valores que presenta la persona principalmente a través de los comentarios y/o “me gusta” de los diferentes temas y/o aportaciones de su red social, información que comparte, etc.
  • Conocer la situación personal del candidato/a, si ésta es determinante para el puesto de trabajo. A menudo utilizamos fotos con nuestra pareja, hijos, familia, transmitiendo al reclutador o empresa mucha más información de la contenida en el curriculum.
  • Averiguar la capacidad de comunicación y de cooperación a través de las aportaciones realizadas por ejemplo en los diferentes grupos (vocabulario utilizado, ortografía, expresiones coloquiales frente a lenguaje técnico, etc).

Haciendo una revisión bibliográfica podemos encontrar muchos post en los cuáles se dan consejos acerca de cómo cuidar nuestra imagen a través de las redes sociales (principalmente facebook, twitter e instagram) e incluso entradas relacionadas con qué dice de nosotros nuestro perfil de facebook  . Quizá uno de los trucos más evidentes es cambiar nuestro “nick” y llamarnos de forma diferente. Así mismo, privatizar nuestras secciones y estar alerta ante las nuevas configuraciones y cambios ayudará a que tomemos más consciencia de que muestra la red de nosotros. Una de las acciones más comunes es que cada poco tiempo "googleemos" nuestro nombre para conocer cual es la estela que permanece.

Una de las herramientas de investigación 2.0 que hasta ahora ha pasado desapercibida pese a presentar un gran potencial para transmitir información es el Whatsapp. Cada vez somos más los reclutadores que analizamos los perfiles mostrados teniendo en cuenta: la foto de perfil, “el estado”, las conexiones, los continuos cambios de imagen, etc. Son muchos los reclutadores que añadirán tu teléfono móvil a su lista de contactos para “verificar” tu perfil en esta herramienta.

¿Qué configuración de Whatsapp puede ser favorable si busco empleo?

  • Foto: Selecciona una foto neutra e incluso una foto de algo que pueda representarte. Si eliges aparecer tú  mismo/a evita ropa demasiado informal, por ejemplo un bañador o bikini. Si tienes un hobbie muy definido también puedes utilizarlo como foto de perfil. Ten en cuenta que si publicas una foto de tu hijo/a o familia habrás transmitido esa información al reclutador o empresa de selección.
  • Estado: Evita frases “lapidarias” y/o utilizarlo como medio de comunicación para transmitir tu descontento al mundo. Puede ser positivo elegir una frase que te represente de algún pensador o filósofo e incluso de algún cantante o grupo de música.
  • Configuración: Quizá sea buena idea privatizar la información referida a nuestras conexiones, sobre todo si tenemos una forma de vida que implica horarios poco frecuentes.

El uso del reclutamiento 2.0 va a continuar incrementándose, favoreciendo el acceso al empleo de muchas personas. Por ello, es conveniente que del mismo modo que cuidamos la imagen y contenido de nuestro currículum, tengamos en cuenta qué otra información permanece en las redes sociales y/o herramientas tecnológicas.

¿REVISAS TU PERFIL EN LAS REDES? ¿Y EN TU WHATSAPP?




viernes, 15 de mayo de 2015

Turista o viajero. ¿A qué grupo perteneces?

“Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”.Henry Miller

Los beneficios psicológicos de viajar quedan ampliamente reconocidos  y entre ellos cabe destacar: la posibilidad de abrir nuestra mente, salir de nuestra zona de confort, ser personas mucho más tolerantes y respetuosas, el encuentro con uno mismo, aprovechamiento del momento presente, es relajante y nos permite desconectar de las rutinas del día a día y por supuesto aumenta nuestra confianza al enfrentarnos a situaciones novedosas y gestionar la incertidumbre.

Hay evidencias de que nuestra inquietud por explorar es innata y se remonta al estilo de vida nómada. Famosos exploradores como Marco Polo, Cristobal Colón, Erik el Rojo, James Cook etc, iniciaron intrépidos viajes para descubrir territorios del mundo que hasta ese momento eran completamente desconocidos. Pero ¿Qué tienen en común estos y otros exploradores?. Los investigadores han asociado a la variante genética conocida como DRD4-7R, presente únicamente en el 20% de los humanos, la curiosidad y la inquietud.
Estos estudios indican que la presencia del 7R en nuestros genes, nos hace más proclives a explorar nuevos lugares, aceptar riesgos, ideas, comidas, relaciones, y en general, a apreciar el movimiento, los cambios y la aventura.

Según el genetista Kenneth Kidd de la Universidad Yale especiali­­zado en evolución y poblaciones, es una exageración atribuirle a ese único gen rasgos exploradores o viajeros y señala que muchos estudios indican que son diferentes grupos de genes los que contribuyen con multitud de rasgos. Pero, ¿es lo mismo ser turista que viajero? ¿Están presentes los mismos grupos de genes? Viendo las siguientes diferencias, probablemente no.

Si eres turista:         
  • Generalmente existirán plazos y estancias definidas (horarios prefijados de transportes, tour, rutas,etc)
  • Existirá un trazado de rutas marcadas en los diferentes callejeros o mapas.
  • Generalmente ya sabes qué va a ver y has visitado webs turísticas que lo explican con detalle.
  • Una marca indiscutible es la posesión de grandes cámaras fotográficas que captan cada uno de los momentos.    
  • Existe cierta reticencia a salirse de las guías turísticas y/o a convivir según las costumbres autóctonas.
  • El turista disfruta del destino al hallar lo que espera encontrar.
  • Existe precaución o frenos debido al idioma y/o normas o costumbres distintas.
  • A menudo se realizan comparaciones que van en detrimento del país receptor.
Si eres viajero:
  • Existe mayor libertad en el itinerario y en la duración de las estancias.
  • Con un objetivo general, por ejemplo una zona, una ciudad, etc aunque sin un detalle concreto de qué hacer en cada uno de los sitios.
  • Busca lo exótico, lo diferente, busca sorprenderse.
  • Existe libertad de acción.
  • Generalmente se busca conocer la cultura y costumbres así como los sitios que las personas autóctonas frecuentan.    
  • El viajero disfruta el camino.
  • Comprensión de normas y entendimiento a través de la sonrisa.
  • Respeto absoluto hacia la cultura, costumbres, leyes, etc.
   Se puede decir que viajar es uno de los mejores aliados de nuestro bienestar por lo independientemente del grupo al que pertenezcas disfruta de ese momento irrepetible que es viajar.

¿Y TÚ QUÉ ERES? ¿TURISTA O VIAJERO? ¿QUÉ BENEFICIOS TE APORTA VIAJAR?